Descubre cómo afecta tu genética a la predisposición de tener depresión, Esquizofrenia, TDHA, Ansiedad y Alzheimer.
CARDIOLOGÍA
Averigua tu predisposición genética al Riesgo Cardiovascular, la Hipertensión, la Diabetes, y que fármacos son los más adecuados para su tratamiento.
GINECOLOGÍA
Conoce que nos dicen tus genes de tu predisposición a padecer Osteoporosis, Trombosis, Cáncer de Mama, Riesgo de THS….
NUTRICIÓN
Gracias a diversos análisis genéticos, se pueden conocer los requerimientos individuales de micronutrientes de la persona que se analiza.
TODAS
Ofrecemos el conjunto de las diversas especialidades, que nos permiten abarcar un amplio espectro de tests, para mejorar la salud individual.
PRUEBAS REPRODUCTIVAS
CentoICU
CentoICU®
Está diseñado para diagnosticar afecciones genéticas, que se hacen presentes en el período neonatal, o de la primera infancia.
INFERTILIDAD
Panel Infertilidad
Pruebas de infertilidad masculina y femenina, para conocer la causa exacta de la infertilidad, permite mejores decisiones de diagnóstico, y ayudar a parejas en su deseode tener hijos.
CentoNIPT
CentoNIPT®
Es una prueba prenatal no invasiva que proporciona una detección rápida y precisa de las anomalías cromosómicas prenatales más comunes.
CentoSCREEN
CentoScreen
Si ambos miembros de la pareja son portadores, tienen un 25% de riesgo de tener un hijo afectado, y un 50% de que el niño sea portador como los padres.
CentoICU
CentoICU®
Está diseñado para diagnosticar afecciones genéticas, que se hacen presentes en el período neonatal, o de la primera infancia.
INFERTILIDAD
Panel Infertilidad
Pruebas de infertilidad masculina y femenina, para conocer la causa exacta de la infertilidad, permite mejores decisiones de diagnóstico, y ayudar a parejas en su deseo de tener hijos.
CentoNIPT
CentoNIPT®
Es una prueba prenatal no invasiva que proporciona una detección rápida y precisa de las anomalías cromosómicas prenatales más comunes.
CentoSCREEN
CentoScreen
Si ambos miembros de la pareja son portadores, tienen un 25% de riesgo de tener un hijo afectado, y un 50% de que el niño sea portador como los padres.